1.DESCRIPCIÓN
RTVC- es una Entidad Descentralizada Indirecta, con el carácter de sociedad entre entidades públicas del orden nacional, con la principal función de programar, producir y emitir los canales públicos de Televisión Nacional: Señal Colombia, Canal Institucional; al igual que las Emisoras Públicas Nacionales, Radio Nacional de Colombia y Radiónica.
RTVC- sistema de medios públicos, está comprometido con la evolución de los medios públicos logrando una radio, TV y medios digitales contemporáneos, dinámicos, atractivos y cercanos a la audiencia para promover y fortalecer el desarrollo cultural y educativo de los habitantes del territorio nacional.
GESTAS DEL TIEMPO es un proyecto convergente que busca rescatar el interés por la historia a través del edutainment, combinando diferentes experiencias transmedia (tv, Radio, Internet, etc). Será un proyecto que consta de 10 capítulos, 2 en su fase de Llamamiento Público y 8 en su parte de competencia.
En su fase de Llamamiento Público, GESTAS DEL TIEMPO tendrá una serie de experiencias de realidad alterna las cuáles serán las herramientas para seleccionar las personas que van a llegar a las competencias (15 participantes) y con ellos se realizará la segunda etapa que consta de una serie de capítulos que podrán participar desde sus casas, todo llevado a recordar y exaltar el tema de Bicentenario. Este proyecto será visto y escuchado en todas las marcas del Sistema de Medios Públicos.
Siguiendo la trama de la realidad alterna empezará la experiencia de los 8 capítulos, donde veremos a personas en ciudad y en región conectados desde sus casas en sus computadores y participando de lo que estaremos montando desde distintos sets en Bogotá con actores. Cada día, dependiendo de cómo van los participantes, seguirán o no a la siguiente experiencia. Al final se busca que queden 2 o 3 participantes para la gran experiencia final de Gestas de Tiempo.
2. OBJETIVO
● Enseñar a través de experiencias de edutainment, información histórica relacionada con la independencia de Colombia
● Mostrar las capacidades de la participación remota reuniendo las marcas de RTVC y otros medios digitales.
3. ¿QUÉ BUSCAMOS?
Gestas del Tiempo es un proyecto que involucra a todas las marcas de RTVC, pero cuya iniciativa comienza a través de Canal Institucional. El proyecto consta de dos partes inicialmente:
Fase 1. Una actividad competitiva de búsqueda de información en los medios digitales y propios de RTVC (Radio, TV, Internet) y otras plataformas. En esta actividad, los jugadores inscritos mediante una página web, recibirán misiones en las que deben buscar pistas a modo de carrera de observación e ir descifrando diferentes tipos de mensajes secretos relacionados con el Bicentenario de la Independencia.
El número de participantes clasificados a la segunda fase es de 15 personas, quienes serán los 15 primeros en lograr descifrar la última misión, una página web con una serie de acertijos y códigos de acceso.
Fase 2: Una experiencia televisiva competitiva en la que los 15 participantes de la fase anterior, participarán demostrando sus conocimientos históricos y capacidades analíticas, de forma remota, jugando vía streaming desde su casa.
Finalmente, habrá un competidor ganador dentro de toda esta actividad.
4.NÚMERO DE PARTICIPANTES SELECCIONADOS
Para el Llamamiento Público se busca una gran cantidad de personas que participen desde todas las regiones del país. En la fase de la competencia podrán participar 15 personas elegidas quienes son los que realizarán todas las pruebas virtuales del Llamamiento Público.
5.QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR
La serie Gestas del Tiempo se encuentra dirigida a toda persona natural colombiana, mayor de edad, que, en el momento del Llamamiento Público y hasta el cierre del proyecto, resida en Colombia.
6.QUIÉNES NO PUEDEN PARTICIPAR
Casas productoras, personas jurídicas, colectivos, menores de edad y personas hasta con cuarto grado de consanguinidad y tercero de afinidad con cualquier colaborador de RTVC – Sistema de Medios Públicos.
7.INSCRIPCIÓN DE LOS PARTICIPANTES
Una vez los participantes encuentren las pistas en los diferentes medios de RTVC que los invitan a inscribirse, deben ingresar a la pagina www.11100011011.com y/o www.sos2222.com e ingresar los siguientes datos: Nombres y apellidos completos, Fecha de nacimiento, tipo de identificación, número de identificación, lugar de residencia, teléfono de contacto, correo electrónico, nombre de usuario y contraseña.
Cualquier inquietud al Llamamiento Público al correo: gestasdeltiempo@rtvc.gov.co
8.CONDICIONES PARA LOS PARTICIPANTES
Ceder a RTVC los derechos de reproducción, emisión, radiodifusión, distribución, adaptación, fijación y derivación análoga o digital de su imagen, de conformidad con los términos establecidos en la ley.
Quienes clasifiquen a la fase final de Gestas del Tiempo se comprometerán a permitir el acceso a su residencia a un equipo de producción de RTVC, con el fin de documentar su desempeño para la serie. La participación es voluntaria.
RTVC- sistema de medios públicos, deja constancia que las personas que participen tanto en el Llamamiento Público como en su fase final, NO recibirán ningún recurso monetario de RTVC, puesto que la participación es voluntaria y lo que se busca es entretener y educar a los participantes en la Historia de Colombia.
En consecuencia, los participantes que aceptan participar en la serie Gestas del Tiempo, aceptan todas y cada una de las condiciones aquí previstas y las que se deriven de la naturaleza del proyecto, con la sola presentación de sus datos en la página web de registro.
Cabe recordar que el proyecto Gestas del Tiempo tiene en su contenido personajes ficticios y hechos retratados para crear una experiencia inmersiva efectiva. Cualquier parecido con personas verdaderas vivas o muertas o con hechos reales es pura coincidencia.
9. CONDICIONES GENERALES
El presente Llamamiento Público no obedece a un Concurso Público.
El Llamamiento Público no genera ningún tipo de erogación presupuestal.
RTVC- Sistema de Medios Públicos, deja constancia que las condiciones de participación y demás disposiciones contenidas en este documento no constituirán jurídicamente una oferta, sino meras invitaciones a los interesados en participar en el Llamamiento Público, de tal forma que -RTVC- podrá dar por terminado el Llamamiento Público en cualquier momento, cuando la conveniencia empresarial lo aconseje, sin que ello otorgue derecho alguno a los participantes.
En consecuencia, los participantes que aceptan participar en el Llamamiento Público aceptan todas y cada una de las condiciones aquí previstas y las que se deriven de la naturaleza del proyecto, con la sola inscripción y renuncian con ello a cualquier reclamación futura a que hubiera lugar.
10.CRONOGRAMA
Inicio de Llamamiento Público (Expectativa): Sábado 26 de Septiembre al lunes 5 de octubre.
Participación de la Experiencia del Llamamiento Público: Martes 6 de octubre al 24 de Octubre.
Plazo de Inscripciones: del 26 de Septiembre al 14 de Octubre. Dada la naturalidad del llamamiento del proyecto (realidad alterna), nos permite extender una semana las inscripciones sin importar el inicio de de la experiencia y sin que se tenga ventajas o deventajas para los participantes dentro de la misma.
De aquí se seleccionan las 15 personas que entrarán a participar en la serie que será grabada entre el 29 de Octubre al 10 de Noviembre
11. AUTORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO DE DATOS
A través de la aceptación de ésta, usted en su calidad de usuario y/o participante permite a RTVC, recolectar, almacenar, procesar, usar, circular, cotejar, buscar, actualizar, transmitir y transferir su información personal, entendida ésta como la suministrada al momento del registro es decir, nombre, identificación, edad, género, dirección física, dirección electrónica, y teléfono, como también los datos que suministre a la entidad en desarrollo del programa “GESTAS DEL TIEMPO”; del cual pretende hacer parte, todo en procura de lograr el objeto del proyecto digital adscrito a RTVC, y con el cumplimiento de todos los principios rectores establecidos en el artículo 4 de la Ley 1581 de 2012 y artículo 15 Superior.
A su vez autoriza, de manera expresa e informada a realizar el tratamiento de datos personales sensibles como origen racial o étnico, pertenencia a organizaciones de especial protección, datos biométricos y demás datos que pudiesen llegar a ser objeto de vulnerabilidad o discriminación, información que se manejará al tenor de lo establecido en el artículo 6 de la Ley 1581 de 2012.
La Política de Privacidad de Datos Personales aplica a cualquier registro de información realizado virtualmente, por lo que, el titular del dato registrado afirma que entrega su información de manera libre y voluntaria, y reconoce que ha leído y aceptado expresamente la misma. Éstas condiciones se rigen especialmente por la mencionada Ley 1581 de 2012 y por las Leyes de la República de Colombia, propendiendo por el buen y adecuado uso de los datos recolectados en cumplimiento de la misión institucional.